Curiosidades sobre polvorones: lo que no sabías de este dulce navideño
¿Quién no ha probado alguna vez un polvorón en Navidad? Ese dulce que se deshace en la boca y que, con solo nombrarlo, ya nos hace pensar en reuniones familiares, manteles con migas y tazas de anís o chocolate caliente. Pero… ¿sabías que los polvorones tienen más historia (y secretos) de lo que imaginas? Hoy te traigo algunas curiosidades sobre polvorones que probablemente no conocías y que harán que los saborees de otra manera.

¿De dónde vienen los polvorones?
Aunque hoy los asociamos con la Navidad en España, y forman parte de los imprescindibles de una bandeja navideña, los polvorones tienen un origen mucho más antiguo. Se cree que su receta tiene raíces andalusíes, ya que los árabes introdujeron técnicas de repostería que usaban ingredientes como la almendra molida, la harina tostada y las especias.
Con el tiempo, este dulce evolucionó y se convirtió en un clásico en muchas regiones españolas, especialmente en Andalucía, donde localidades como Estepa o Antequera se hicieron famosas por su producción artesanal de polvorones.
🏅 Curiosidad: Los Polvorones de Estepa cuentan con una Indicación Geográfica Protegida (IGP) desde 2009, lo que garantiza que se elaboran siguiendo la receta tradicional y con ingredientes específicos como manteca de cerdo ibérico y almendra seleccionada.
¿Por qué se llaman así?
Una de las curiosidades más simpáticas sobre los polvorones es su nombre. Viene de la palabra “polvo”, ya que al morderlos, su textura seca y desmigable genera esa sensación arenosa que literalmente se convierte en polvo en la boca. Eso sí, si no tienes cuidado, ¡pueden llenar la mesa de migas en un segundo!
👩🍳 Curiosidad: Muchas personas aplastan el polvorón con los dedos antes de abrirlo. ¿Por qué? Así se compacta un poco más y no se deshace tanto al primer bocado. Un truco muy común en los hogares españoles.
Polvorones vs. mantecados: ¿son lo mismo?
Aunque muchas veces se usan como sinónimos, hay diferencias claras entre polvorones y mantecados. Ambos se elaboran con ingredientes similares (harina, manteca, azúcar), pero:
- El polvorón suele llevar almendra molida y tiene una textura más quebradiza.
- El mantecado es más suave, suele tener forma cuadrada o redonda, y no siempre incluye almendra.
Además, los polvorones suelen ir envueltos en papel, con la típica forma de caramelo, y muchas veces se espolvorean con azúcar glas.
Variedades de polvorones: hay vida más allá de la almendra
Otra de las curiosidades sobre los polvorones es la cantidad de sabores que existen hoy en día. Aunque el clásico es el de almendra, cada vez hay más versiones para todos los gustos:
- Polvorones de chocolate
- Con canela o limón
- Integrales o sin gluten
- Veganos (sin manteca de cerdo)
🌱 Curiosidad: Hoy en día puedes encontrar polvorones veganos, sin gluten o sin azúcar, ideales para quienes siguen dietas específicas o tienen intolerancias alimentarias. La tradición también se adapta.
¡Incluso hay marcas que los rellenan con crema o frutas deshidratadas! Una verdadera locura para los más golosos.
¿Sabías que se venden durante todo el año?
Aunque los asociamos con diciembre, algunas pastelerías artesanas los producen y venden durante todo el año. Eso sí, la mayoría de las ventas se concentran en noviembre y diciembre. De hecho, en algunas zonas de España, como Estepa, la industria de los polvorones genera empleo temporal a cientos de personas cada campaña navideña.
¿Cuál es la mejor forma de comer un polvorón?
Aquí entramos en terreno personal. Hay quienes lo abren en dos mitades, quienes lo chafan antes de desenvolverlo (para que no se deshaga), y quienes lo acompañan con vino dulce, anís o café. Como ves, cada uno tiene su ritual, y eso también forma parte del encanto de estos dulces.
🔤 Curiosidad: En muchas reuniones navideñas es típico el reto de meterse un polvorón entero en la boca y tratar de decir “Pamplona”. No es elegante… pero sí muy divertido.
🧊 Curiosidad: Los polvorones se conservan perfectamente durante varias semanas, y muchos reposteros dicen que están incluso más sabrosos tras unos días de reposo, cuando todos los sabores se integran.
¿Te han gustado estas curiosidades sobre polvorones?
Si eres un amante de los dulces tradicionales y te interesa descubrir más historias y curiosidades sobre la repostería española, guarda esta página en tus favoritos o compártela con quien no pueda resistirse a un buen polvorón. Y si estás buscando los mejores polvorones artesanos, elaborados con ingredientes naturales y sin prisas, échale un vistazo a nuestra tienda online de polvorones.
Porque sí, los polvorones no solo se comen… ¡se disfrutan!